lunes, 21 de marzo de 2016
Salto con pertiga
El salto con pértiga o salto con garrocha es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible. Esta pértiga tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bambú y al metal en la década de 1960. Los atletas disponen de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.
Pasos para realizar el salto
El saltador toma la garrocha unos centímetros antes del final de la misma, efectúa una carrera progresiva hacia el foso, clava la punta de la pértiga en un cajetín metálico situado en el suelo, con una profundidad de 20 cm, y salta hacia adelante y llega doblando la pértiga; se coloca en una buena posición para recibir el impulso de la misma y extiende el cuerpo hacia arriba ayudándose del impulso de los brazos. Cruza el listón ventralmente con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. El atleta puede hacer alejar hasta 80 cm el saltómetro de la perpendicular sobre el fin del cajetín para adecuar la profundidad del listón.
Tecnicas del salto congarrocha o pertiga
El salto con garrocha requiere una combinación de fuerza, y agilidad. Aunque los saltadores con garrocha masculinos alcanzan mayor altura que las , ambos utilizan técnicas similares. Las saltadoras exitosas pasan cientos de horas practicando los distintos aspectos del salto con garrocha, desde el agarre de la garrocha hasta la posición del durante el salto.
Carateristicas de la Garrocha
A lo largo de la historia del atletismo, se han utilizado pértigas de distintos materiales, empezando por materiales poco flexibles como picas de madera, metal y posteriormente de bambú, un material que al doblarse, revolucionó el salto con pértiga. A partir de la década de los años sesenta, comenzó otra revolución del salto con pértiga cuando se empezó a utilizar la fibra de carbono para las pértigas. Este material tenía una flexibilidad nunca antes vista, pero que más tarde fue mejorada con las pértigas hechas de fibra de carbono y fibra de vidrio, en las que se utiliza fibra de vidrio en la parte central, que es la más flexible, y fibra de carbono en los extremos, donde no interesa que se doble mucho.
Motivos de intento Nulo
El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto.
El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.
Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza ésta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).
Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.
Retraso en la ejecución del intento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)